Esta es la primera de tres contribuciones que pretenden invitar a enfrentar cualquier tipo de prueba, de una manera distinta.
- Es tiempo para nuevas oportunidades, posibilidades y aprendizaje
- Construir y responder nuestras propias interrogantes, nos facilita la toma de decisiones
José Manuel Bustos C.
Coach & Mentor
Esta situación especial que nos ha correspondido vivir durante los últimos meses, ha puesto “cuesta arriba” muchas de nuestras actividades personales, laborales, académicas, empresariales, familiares y profesionales. Ante todo esto, tenemos varias hojas de ruta.
Quizás algunos libremente aboguen por mantenerse en estado de ansiedad e incertidumbre, reclamando en silencio o abiertamente de “por qué se nos vino esto”; otros habrán estado en un momento de introspección, reflexionando, viajando en un “insight” interno para tratar de comprender en su justa dimensión, las consecuencias de toda esta coyuntura.
Un tercer nivel de respuesta es poder buscar nuevas formas de seguir desarrollando las tareas que siempre habíamos hecho, reinventando mecanismos productivos como por ejemplo, para los emprendimientos nuevos o antiguos. Ya hemos visto estos meses, como personas que se desempeñaban en actividades “tradicionales”, hoy han tenido que reorientar su vocación empresarial para seguir sirviendo más y mejor. De eso se trata, para llevarlo al ámbito personal, y con ello proponernos que podemos – y debemos-, sacar todo lo positivo y superar esta prueba tan particular que se vive en el país y en el resto del mundo.
“La calidad de tu vida, depende de la calidad de las preguntas que te hagas”. Tony Robbins |
Dado que una situación como estas es totalmente inesperada en nuestras vidas, no todo debe ser visto como desgracia, pesar o negatividad. Una forma efectiva de reaccionar, es poder elaborar primero en el ámbito personal, una serie de interrogantes que nos permitan observar más allá, enfocando nuestra energía en posibles escenarios de avance y soluciones, y no tanto en la afectación y “causas del problema”; iremos mostrando algunos ejemplos.
Una opción preliminar es considerar más el “para qué” me sucede esto, en sustitución del “por qué”; en este nivel comenzamos a vislumbrar opciones para avanzar, y con esto, dar espacio a que puedan emerger más y mejores destrezas y habilidades que por mucho tiempo, hayan podido estar en reposo. En muchas ocasiones, –y mucho por el accionar físico-químico de nuestro cerebro-, nos sentimos muy bien y cómodos en áreas de nuestra vida, donde el nivel de exigencia es mínimo, y decidimos entonces ajustarnos al mínimo esfuerzo.
Muy cierto! Hay que aprovechar las oportunidades y de lo malo sacar algo bueno.
En tiempos difíciles reinventarse y como decimos al mal tiempo buena cara. Sacar lo mejor de uno en tiempos diferentes.
Efectivamente la mayoría hemos hecho cosas nuevas y creativas. Por lo menos en mi caso he sacado mucho provecho , a esta situación.
La mejor vacuna en este
momento contra la pandemia es la actitud para lograr cosas nuevas y aprovechar el tiempo para
descubrir de qué más somos capaces.
¡Así es! Considero que ha pesar de la situación actual hay muchísimas cosas positivas que debemos valorar y tomar como grandes oportunidades.